
El cine clase B: cine de Horror
"Desentierra su tumba, la cosa que necesitamos yace ahí latente, durmiendo con la muerte... Pumpkin Head", canción de Misfits que hace referencia a un personaje del cine clase B. Zombis, sangre, mutilaciones, etc. El cine de Horror, independiente y además censurado, y con mucha razón porque no cualquiera tiene esa insensibilidad para poder verlas. Y que mejor que preguntarle a un cinéfilo conocedor sobre este tema, al cual admiro porque parece tener una mente retorcida. Horror, Hell and Blood!!
Lizeth: Cine clase B, cine de horror ¿Está bien llamarlo así?
André: Cine clase B, cine de horror, gore, slasher.
Lizeth: ¿Por qué se le llama cine de clase B?
André: Es la categorización que se le dio debido al bajo presupuesto que se tenía para realizar estas películas. Dado que hacerlas era un poco riesgoso, por no saber si el público las aceptaría. Los dos subgéneros más importantes son el Slasher y el Gore.
Lizeth: ¿Podrías explicarme los subgéneros?
André: Ok. Bueno para ser específico las slashers son de thriller psicológico y el asesino siempre desea venganza o está resentido con la gente, las películas gore son las más sangrientas.
Lizeth: ¿Y cuál es el inicio, la influencia para este tipo de cine? Empecemos por el slasher.
André: Como slashers Alfred Hitchcock "psycho" es de 1960. Es pajita el hijo que quiere a la madre y le habla, claro que viendo la película llegas a darte cuenta de que la madre esta muerta y él se disfraza de ella. Esa no da miedo es más de suspenso psicológico. Luego las que siguen nacieron mucho tiempo después. Es una formula básica para esas películas copiadas de Alfred Hitchcock, casi todas tienen lo mismo, diferentes tramas pero la misma raíz: un loco, una chica, buena carnicería y venganza u odio hacia algo. Luego otras películas pueden ser Masacre en Texas, Halloween, A Nightmare on Elm Street es de las más conocidas, la de Freddy Kruger, Viernes 13.
Lizeth: ¿Cuál? ¿Todas las de Jason, o las antiguas?
André: Claro. Esa de Viernes 13, todas. Lo que pasa es que esos géneros se apoyan. Se complementan, creo que es la palabra precisa, es que no puede existir un asesino que sea limpio, está loco, debería hacer un desastre con las víctimas. Un desastre porque un asesino no creo que se cuide de ser pulcro, bueno aunque hay casos hasta de la vida real que son muy metódicos pero eso casi no se ve. Me refiero a que el asesino tiene que descuartizar, mutilar, cortar, amputar, quemar, coser y si fuera posible jugar con sus víctimas.
Lizeth: ¡Ah! .Ok. Pero eso es sobre el slasher. ¿Y sobre el gore?
André: Es que en el slasher se ve sangre y uno que otro muertito y viseras, cosas así, pero el gore ya es más gráfico. En el slasher se ve cómo le cortan el brazo a alguien, en el gore vas a ver el brazo abierto sanguinolento y más a la vista, se ve más, es como que en algunas slashers se ve la salpicadura de sangre, en el gore se ve de donde brota la sangre.
Lizeth: ¡Por dios! (pregunta personal) ¿Y cómo te sentiste tú, si lo recuerdas, cuando viste por primera vez estas películas? ¿qué es lo que sientes ahora que ya has visto demasiado este tipo de películas?
André: No me sentí alegre, bueno es que de pequeño veía, si no igual o más televisión que ahora. Bueno por mi parte me encantan esas películas, a veces me relaciono más con los asesinos, los veo como antihéroes, me llama más la atención poder hacer lo que me plazca a tener que ayudar a gente que probablemente me odie.
A demás que algunos personajes por su complejidad no sabes si odiarlos o quererlos.
Lizeth: Los asesinos enmascarados (leatherface) son los personajes preponderantes en el slasher. ¿Por qué? ¿Y en el gore?
André: Por varias razones, un ejemplo es el asesino enmascarado en La masacre en Texas. Usa máscara porque es producto del incesto, porque su familia, como el título debería advertir, es de TEXAS y se tiene la idea que los pueblerinos tienen ese tipo de relaciones. Éstas crean mutantes porque los genes de una misma familia no se deben mezclar ya que causan mutaciones genéticas, en pocas palabras, gente amorfa. Letherface es amorfo. El gore es más sangrienta se podría decir. Si el slasher es sugestivo el gore no te sugiere nada te muestra todo: viseras, sangre, muertos, mutilaciones cosas que censurarían en cualquier otra parte. El gore lo pone más específico.
Lizeth: ¿Dawn of the Dead?
André: ¡Ah! De Romero. GOREEEEE claro. Romero es precursor en esas películas. Prácticamente inventó eso de los muertos vivientes con sus películas Dawn of the dead. Es el padre de esas películas. También hizo Night of the living dead.
Lizeth: Mmm… ¿Los caníbales en las películas slasher o gore?
André: Gore, porque tendrías que ver como se comen a la gente para saber que son caníbales.
"Desentierra su tumba, la cosa que necesitamos yace ahí latente, durmiendo con la muerte... Pumpkin Head", canción de Misfits que hace referencia a un personaje del cine clase B. Zombis, sangre, mutilaciones, etc. El cine de Horror, independiente y además censurado, y con mucha razón porque no cualquiera tiene esa insensibilidad para poder verlas. Y que mejor que preguntarle a un cinéfilo conocedor sobre este tema, al cual admiro porque parece tener una mente retorcida. Horror, Hell and Blood!!
Lizeth: Cine clase B, cine de horror ¿Está bien llamarlo así?
André: Cine clase B, cine de horror, gore, slasher.
Lizeth: ¿Por qué se le llama cine de clase B?
André: Es la categorización que se le dio debido al bajo presupuesto que se tenía para realizar estas películas. Dado que hacerlas era un poco riesgoso, por no saber si el público las aceptaría. Los dos subgéneros más importantes son el Slasher y el Gore.
Lizeth: ¿Podrías explicarme los subgéneros?
André: Ok. Bueno para ser específico las slashers son de thriller psicológico y el asesino siempre desea venganza o está resentido con la gente, las películas gore son las más sangrientas.
Lizeth: ¿Y cuál es el inicio, la influencia para este tipo de cine? Empecemos por el slasher.
André: Como slashers Alfred Hitchcock "psycho" es de 1960. Es pajita el hijo que quiere a la madre y le habla, claro que viendo la película llegas a darte cuenta de que la madre esta muerta y él se disfraza de ella. Esa no da miedo es más de suspenso psicológico. Luego las que siguen nacieron mucho tiempo después. Es una formula básica para esas películas copiadas de Alfred Hitchcock, casi todas tienen lo mismo, diferentes tramas pero la misma raíz: un loco, una chica, buena carnicería y venganza u odio hacia algo. Luego otras películas pueden ser Masacre en Texas, Halloween, A Nightmare on Elm Street es de las más conocidas, la de Freddy Kruger, Viernes 13.
Lizeth: ¿Cuál? ¿Todas las de Jason, o las antiguas?
André: Claro. Esa de Viernes 13, todas. Lo que pasa es que esos géneros se apoyan. Se complementan, creo que es la palabra precisa, es que no puede existir un asesino que sea limpio, está loco, debería hacer un desastre con las víctimas. Un desastre porque un asesino no creo que se cuide de ser pulcro, bueno aunque hay casos hasta de la vida real que son muy metódicos pero eso casi no se ve. Me refiero a que el asesino tiene que descuartizar, mutilar, cortar, amputar, quemar, coser y si fuera posible jugar con sus víctimas.
Lizeth: ¡Ah! .Ok. Pero eso es sobre el slasher. ¿Y sobre el gore?
André: Es que en el slasher se ve sangre y uno que otro muertito y viseras, cosas así, pero el gore ya es más gráfico. En el slasher se ve cómo le cortan el brazo a alguien, en el gore vas a ver el brazo abierto sanguinolento y más a la vista, se ve más, es como que en algunas slashers se ve la salpicadura de sangre, en el gore se ve de donde brota la sangre.
Lizeth: ¡Por dios! (pregunta personal) ¿Y cómo te sentiste tú, si lo recuerdas, cuando viste por primera vez estas películas? ¿qué es lo que sientes ahora que ya has visto demasiado este tipo de películas?
André: No me sentí alegre, bueno es que de pequeño veía, si no igual o más televisión que ahora. Bueno por mi parte me encantan esas películas, a veces me relaciono más con los asesinos, los veo como antihéroes, me llama más la atención poder hacer lo que me plazca a tener que ayudar a gente que probablemente me odie.
A demás que algunos personajes por su complejidad no sabes si odiarlos o quererlos.
Lizeth: Los asesinos enmascarados (leatherface) son los personajes preponderantes en el slasher. ¿Por qué? ¿Y en el gore?
André: Por varias razones, un ejemplo es el asesino enmascarado en La masacre en Texas. Usa máscara porque es producto del incesto, porque su familia, como el título debería advertir, es de TEXAS y se tiene la idea que los pueblerinos tienen ese tipo de relaciones. Éstas crean mutantes porque los genes de una misma familia no se deben mezclar ya que causan mutaciones genéticas, en pocas palabras, gente amorfa. Letherface es amorfo. El gore es más sangrienta se podría decir. Si el slasher es sugestivo el gore no te sugiere nada te muestra todo: viseras, sangre, muertos, mutilaciones cosas que censurarían en cualquier otra parte. El gore lo pone más específico.
Lizeth: ¿Dawn of the Dead?
André: ¡Ah! De Romero. GOREEEEE claro. Romero es precursor en esas películas. Prácticamente inventó eso de los muertos vivientes con sus películas Dawn of the dead. Es el padre de esas películas. También hizo Night of the living dead.
Lizeth: Mmm… ¿Los caníbales en las películas slasher o gore?
André: Gore, porque tendrías que ver como se comen a la gente para saber que son caníbales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario