MARC ANDREESSEN
Andreessen creció en New Lisbon, Wisconsin. Su padre era vendedor de semillas para la compañía Pioneer Seed, y su madre era empleada de Lands’ End, una compañía que vende la ropa a través de catálogos pedidos por correo.
Andreessen recibió su licenciatura en informática de la universidad de Illinois Urbana-Champaign. Como estudiante, trabajó un verano en la IBM de Austin, Texas. También colaboró en el centro nacional de aplicaciones para supercomputadores, donde se familiarizó con los estándares abiertos de Tim Berners-Lee para la World Wide Web. Durante ese periodo Andreessen y su compañero de trabajo Eric Bina trabajaron juntos para crear Mosaic.
Andreessen se mudó a California para trabajar en Enterprise Integration Technologies. En 1994 se unió a James Clark, ex presidente de Silicon Graphics, para formar la empresa Netscape Communications Inc. Netscape se convirtió pronto en un cuasi-monopolio. En 1995 era el programa utilizado por cerca del 90% de los usuarios. Pero su supremacía duró poco. El éxito de Netscape llamó la atención de Microsoft, que reconoció el potencial de la empresa y quiso ponerse al frente de la revolución de Internet. Microsoft licenció el código fuente de Mosaic y lo convirtió en Internet Explorer. Microsoft ganó la batalla y en 1999 Netscape fue adquirido por AOL por 4.2 billones de dólares.
JON POSTEL
Jon era uno de los estudiantes de UCLA en el grupo de Steve Crocker. Debía ser un chico muy ordenado. Él fue el que se encargó de la rutinaria tarea de editar, distribuir y mantener el archivo de los RFC. Él fue el que, en 1969, tomó nota a mano, en su libreta de apuntes, de los números que componían la dirección de los dos primeros hosts: el de UCLA y el de Stanford.
Después siguió anotando en su lista las direcciones IP de cada host que se incorporaba a la red y a que institución correspondían.
En julio de 1998 su lista tenía 36.739.000 direcciones apuntadas.
Durante casi treinta años fue el director de IANA, (Internet Assigned Numbers Authority) la autoridad para la asignación de números de Internet. Desde allí controlaba la raíz del sistema de asignación de nombres de dominio DNS.
En los últimos años, la polémica para reorganizar el sistema de dominios en Internet puso en evidencia el enorme poder que había acumulado con esas tareas. Por ejemplo, para que pudiera existir un dominio .eu para la Unión Europea o .cat para Cataluña, las instrucciones necesarias tenían que ser introducidas desde el teclado que había en la mesa de Jon Postel.
Finalmente Postel envió al gobierno de los Estados Unidos una propuesta para que se transfiriese el control de Internet a una corporación internacional sin fines de lucro en la que hubiera una amplia representación de consumidores, empresas y sectores académicos. Esa propuesta fue la base de las reformas recientes.
STEPHEN CROCKER
Stephen Crocker es un auténtico experto a la par que pionero en lo referente a la comunicación entre ordenadores, ahora conocida por el nombre de Internet, también es un experto en lo que a la seguridad de los ordenadores se refiere. Sus inicios en estos campos se remontan a la década de los 60's, más concretamente al verano de 1969, fecha en la que decidió crear una red de comunicación y transmisión de archivos (datos, ya que estamos hablando de ordenadores), entre los siguientes puntos físicos: el SRI, UCLA, la Universidad de Utah y la UCSB. Es normal que incluyera a la universidad de Utah en sus innovadoras investigaciones, ya que propio Crocker estudio allí.
La creación de NGW
Para poder llevar todo esto a buen puerto se realizó una reunión en la que se trataron todos los temas peliagudos, pero para poder resolver estos asuntos necesitaban a gente docta en ello que no acudió inicialmente en su ayuda, así que decidieron formar el NWG (Network Wrorking Group, o lo que viene a ser en castellano: Grupo de Trabajo de Redes), del que nombraron coordinador al propio Crocker, ya que la idea inicial había sido suya y por lo tanto él tenía más claros los conceptos teóricos que cualquier perteneciente al NWG.
La Red y sus criterios
Pero claro tenían un problema insalvable y este era como ya he mencionado antes, que todos los pertenecientes al grupo no eran grandes expertos en el tema, pues era simples estudiantes de post-grado, a pesar de todo dieron nombre y una forma básica a la red que querían crear Telnet, y tras esto Crocker decidió pese a parecer pecar de pretencioso contactar el mismo con los expertos, pero antes de esto creo unas reglas básicas para poder expresar lo que se quisiera estas eran las denominadas RFC, que podemos encontrar traducidas al castellano en: Web con la traducción de los criterios.
El último RFC que existía en la última revisión de esta página era: 5133 Terminal Endpoint Identifier (TEI) Query Request Number Change M. Tuexen, K. Morneault [ December 2007 ] (TXT = 7279 bytes)(Updates RFC4233).
No hay comentarios:
Publicar un comentario